Con consistencia la industria de automotores global se está volcando hacia la electrificación, esto ha implicado toda una transformación productiva que no deja ajeno a México.
Si bien de enero a abril de 2022 se han exportado 10 unidades eléctricas este número es 233.3% mayor al registrado en el mismo periodo de 2021, de acuerdo con datos de la Asociación Nacional de Productores de Autobuses, Camiones y Tractocamiones (ANPACT), una tendencia en aumento.
Marcela Barreiro, presidente y CEO de Daimler Truck México, comentó en el marco de la conferencia virtual “Industria automotriz en México”, organizada para estudiantes del Instituto Tecnológico Autónomo de México (ITAM), que este año Freightliner comenzará la producción de tractocamiones eléctricos en la planta de Portland en Estados Unidos. Sin embargo, dejó claro que México aún no está preparado para la adopción de tractocamiones eléctricos principalmente por la infraestructura.
Señaló que en un lapso entre 5 y 6 años ya se estaría en capacidad de introducir vehículos eléctricos, “dependerá mucho de la reacción de nuestro gobierno y del apoyo que se reciba en cuanto a infraestructura, sabemos que no solamente es trabajo de las autoridades, también le toca a las empresas, es un esfuerzo conjunto que también debe apoyarse con asociaciones y cámaras de la industria, se está trabajando fuertemente con ellos precisamente para identificar qué parte va aportando cada quien para cumplir los plazos pactados para dejar de producir vehículos de combustión interna. A diferencia de Estados Unidos y Europa en donde ya empezaremos a ver tractocamiones eléctricos -porque ya cuentan con mayor infraestructura-, en México tardará un poco más, pero esto no quiere decir que no estamos haciendo algo para llegar ahí con mucha más rapidez de la que esperamos”, dijo.
Expresó que ya están trabajando con la compañía hermana en Estados Unidos para buscar socios y proveedores que contribuyan a encontrar las soluciones intermedias que hacen falta para incorporar unidades eléctricas, por ejemplo, en la parte de baterías.
“A partir del siguiente año vamos a empezar a hacer estas pruebas con estos proveedores, lo que quizá nos permita agilizar el proceso”, añadió y confirmó que esta evolución tecnológica debe ir apalancada con clientes que estén dispuestos a invertir en tanto los vehículos como en las estaciones de recarga.
Para Marcela Barreiro existe una oportunidad para Daimler en vehículos eléctricos pequeños destinados a la última milla, “los vamos a ir introduciendo a México de una manera más rápida porque son más ligeros y pequeños, esto nos va a permitir empezar a trabajar en este segmento que ha crecido en los últimos años por la pandemia”.
Aseguró que Daimler ve la electrificación como el futuro en México y trabajarán junto con sus clientes para su introducción. “Paulatinamente vamos a ir implementando ciertas rutas que permitan que el tractocamión eléctrico pueda llegar a su destino, este es un proceso en el que estamos trabajando”, señaló la presidente y CEO de Daimler Truck México.
Fuente Revista T21
Daimler camina hacia la electrificación en México | T21
Deja un comentario